Catálogo en Línea
El Salvador Insurgente 1811-1821 CentroamericaEl Salvador Insurgente 1811-1821 Centroamerica; El Salvador Insurgente 1811-1821 Centroamerica
Compartir:
Contenido
El presente estudio comprende el periplo entre 1811 a 1821, implica los siguientes elementos:1º Mapa La sistematización de los eventos reseñados en lo posible y con las limitaciones potenciales al documento primario de la epoca, 2º. Secuencia historica del evento, la historia según los protagonista, visión de autoridades españolas, 3º Gobierno Colonial 4º. Conjunción de acciones étnicas y multirracionales, Iglesi El Salvador Insurgente 1811-1821 Centroamericaa 5º. Españoles radicados en el pais, 6º. Factores Internacionales.
Sociedad cConvocatoria certamen. Curriculum integrantes jurado
calificador. Acta premiación certamen. Sociedad civil. Antecedentes.
Durante el siglo. XVI y XVII. Derecho indiano. Historia del derecho
indiano siglos XV-XVII. Derechos para indios. Derechos para mestizos.
Derechos para africanos. Acontecimientos previos. Referentes generales
de estos años previos a 1811. 4 de enero de 1811. Los presbíteros
Aguilares en constante rebeldía. El brigadier Bustamante y guerra retira
las armas de la provincia. Circulación de pasquines escandalosos contra
los europeos. Intendente Gutiérrez y Ulloa, ignora prevención
insurreccional. Incorrecto procedimiento del arzobispo Fr. Ramón Casaus y
Torres. Y el silencio posterior de 1811. Nicolás Aguilar afirma: los
motivos de la insurrección. La insurrección pudo evitarse. Convocatoria a
los barrios de San Salvador. Hora 06: 00 Mariano Fagoaga: se agrupan en
la plazuela de Santo Domingo. Fagoaga: se eliminan con armas en la
mano. Hora 06: 00 el corregidor emite un decreto de prisión a todos los
europeos. Hora 7:30 Manuel José Arce, sable desenvainado y el capote
terciado. Hora 08: 00 residencia de José Matías Delgado. Entro su
hermano Dn. Manuel vestido de uniforme sable, y una pistola, con el
finado Lorenzana; y otros en calidad de ministros, y refirió a su
hermano, que, el Sr Gutiérrez se resistía a ir preso al cabildo.
Bustamante refiere. Conocí la maldad la maldad que envolvía el proyecto.
Prisión a europeos. Al intendente le conduje al convento de Santo
Domingo. Rafael de Otondo hacia Guatemala, ante la amenaza de prisión.
Pedro Alda por su parte acusa a Leandro Fagoaga de amenaza. José Rosi
dice. Toque de campana y junta de cabildo. El sonido de la campana llamo
a la multitud. Arce: No hay rey, Alcabalas, Tributos, Terrajes y demás
justos Derechos. Arce expresa claramente que el intendente abandone el
mando. Yo constante dentro de ellos procurando sosegarlos. José Rosi.
Pero el cabildo logró sus frutos: en estos álgidos momentos José Matías
Delgado impone su sabiduría. En cabildo José Rosi mantiene una posición
moderada. Manuel José arce en el momento de cantar el Te Deum, se
ausenta para controlar la borrachera desatada cuando la multitud asalta
el estanco y beben todo el licor que pueden, aquella acción fue
acometida por Manuel Morales. En aquella tarde. La conducción popular
hasta el momento irregular. Miembros de las fuerzas reales abandonan sus
puestos. Cartas al pueblo llamado a la insurrección. Convocatoria
secreta a provincias de León. Esa tarde el gobierno insurgente realiza
disposiciones de seguridad. Levantamiento étnico, en San Pedro Grande,
jurisdicción de San Martín y Santiago Nonualco. Los arce ayudaron a
aquietar al pueblo. 6 de noviembre se formalizan las peticiones del
anterior cabildo, el pueblo jura lealtad y ciego obedecimiento. Lealtad a
Fernando séptimo. El gobierno insurgente ejerce su jurisdicción, con un
llamado a todos los residentes: curas, pueblos adyacentes, prelados,
oficiada, vecinos españoles, mulatos honrados. Texutla y Cojutepeque se
unen a insurgentes. Representación popular: Antonio Campo del Barrio de
candelaria y Eucevio Mena. Levantamiento étnico en San Pedro Grande,
jurisdicción de San Martín y Santiago Nonualco el vicario Manuel Antonio
de molina escribió. A los habitantes de esta Vicaria provincial de la
villa de S. Vicente de Austria. Las anteriores palabras cobran sentido
en la agresión contra Vicente Aguilar. El conjunto de acciones
revolucionarias tienen elementos universales. Las otras poblaciones que
habían sufrido más consecuencias de la revolución, fueron también las
mas atendidas por os misioneros. Correspondencia de intendente durante
insurrección 4-5 16 Nov. 1811. 7 de Noviembre Catas partidos 7-8 de
noviembre alarma en pueblos de América. 8 de Noviembre carta insurgente.
9 de noviembre sale el intendente de su casa. 10 de noviembre. El
ayuntamiento del reino de Guatemala recibió así la noticia. 11 de
noviembre. Los pueblos al interior son comunicados de los eventos de San
Salvador. Mientras Rafael Artiga recibe correspondencia insurgente. 14
de noviembre rebelión en Santiago Zacatecoluca, fue sofocada. Olocuilta,
con mulatos correos y correspondencia de los alcaldes. Debates
públicos. De sacudir el yugo del gobierno monárquico. Miguel Delgado
expone el plan general insurgente, en el cuartel de los Dragones, envió
al emisario Joaquín Pino con cartas a Sonsonate. Expone junto Manuel
Morales, Juan Manuel Rodríguez que debía conquistarse la villa de San
Vicente, y la ciudad de San Miguel, se encontrarían con los de León
Nicaragua luego regresarían a tomar la capital de Guatemala, en esos
días ya se conoce el advenimiento de fuerzas invasoras, los insurgentes
rechazan su llegada y se preparan para los combates con las tropas del
rey. Estos movimientos implican derogación de gastos de las cajas
reales. Indicio de acciones insurgentes en Usulután. Previo a la llegada
de Ayciena. Otros autores destacan la actitud conciliadora. 17 de
noviembre rebelión en Usulután. Chalatenango y Tejutla. Muer4an los
chapetones y repartamos sus bienes. 16-23 de noviembre Santa Ana: el
pueblo lucha por su libertad. 21 de noviembre. Apastepeque. Negación de
Manuel José Arce que fue herido en oreja. 9-24 de noviembre. 28 de
noviembre. José Ayciena envía carta al señor Regidor Pedro Rodríguez
aceptando la participación de indios en eventos, asegurando fueron
engañados. 30 de noviembre levantamiento en Cojutepeque. 02 de
diciembre. 3 de diciembre. El día 3 de diciembre termina el proceso
insurreccional. 300 fusiles de San Salvador, entregados por Miguel
Delgado provocaron el repudio popular. Existió además una clara
referencia al intento de fabricar de cañones. La ciudad les recibe con
honores y en paz. Ultimo intento de lucha. 8 de diciembre el coronel
José de Aycinena comandante de Armas en San Salvador. 10 de diciembre.
20 de diciembre de 1811. Gazeta extraordinaria de Guatemala viernes 20
de Diciembre de 1811. En ese documento proclama su fidelidad y
contrainsurgencia. En Chiquimula, acuarteladas las tropas. 20 de
diciembre levantamiento en Sensuntepeque. 22 de diciembre el sermón del
Dr. José Matías Delgado. Dinero de 1811 usado por insurgencia. 1811
desde el punto de vista religioso historia patria Ecle. Vilanova. 1812.
Cargos restablecidos, pero continúan los conflictos hasta 1814. Años
después. En el informe del fiscal al consejo de indias sobre los
movimientos revolucionarios del reino de Guatemala, leemos. José Matías
Delgado era parte del mal ejemplo. Finalmente se publican indulto 10 de
marzo de 1812 para todos los implicados en el incidente de 1811, excepto
para quienes cometieron hechos delictivos. Mariano Fagoaga e indulto.
Manuel José Arce e indulto. Bando indulto e implicada confesión Felipe
Esquivel. Un bando tardío 4 meses después. Indulto para revolucionarios
de 1811 y Miguel Delgado. No a todos se indultó, caso: Dn. Matheo Anto.
Marure y revolucionarios Granadinos. Prevención de reincidencia y
resistencia a llegada de Aycinena. Cargos por infidelidad. La sala
recibe los autos criminales en Guatemala. Se constituye un tribunal de
fidelidad el 27 de mayo de 1810 que vigila sobre aspectos políticos ante
potenciales enemigos del imperio español. Las siguientes condiciones
nos permiten claridad en los eventos ante la perspectiva de tres
niveles: el acontecimiento. Los cargos penales o delitos contra la
monarquía. La defensa y voz de los implicados. Silvestre Analla sus
declaraciones son usadas contra los insurgentes. Silvestre Analla e
indulto. La verdadera historia según los protagonistas. Arce y 1811.
Niega participación. Manuel José arce niega toda participación en 1811.
El diputado del pueblo llamo a quietud del pueblo. Función de Arce
aquietar y contener en 1811. Negación de carta a Serapio Meléndez carta
dirigida al pueblo de Zacatecoluca Manuel José Arce 08 de noviembre de
1811. Se presentan cargos contra Miguel Delgado, entre los cuales se
abonan os muertos ausentes. Negación de Miguel Delgado. Negación de
Presbítero Dn. Vicente Aguilar sobre 1811. Mariano Fagoaga 1811-1814.
Declaración de D. José María Payendo. 16 de noviembre. 17 de noviembre.
El movimiento crece con peticiones populares. El descontento es general.
Aquella noche en casa de Yrene Aragón asistieron seiscientos hombres.
José Irene Aragón pide solución a problemas, por medios pacíficos. En
ese Franco Reyna proclamo que aquel pueblo no reconocía más Rey que a
él. Un documento reseña a las mujeres de Juana Evangelista, Anselma
Asencio y Dominga Jabia Fabia con un alto espíritu insurgente. Debida a
que la desobediencia continuaba los gobernantes disponen del cabildo que
decide apresar a los dirigentes de los barrios. Juan de Dios Jaco,
mulato, se dirigió al líder de su barrio Cirilo Regalado quien se
encontraba con el tal Faustino. Las autoridades coloniales, españoles
europeos y parte del pueblo con sus alcaldes, deciden encarcelar a los
insurgentes. Dos negros capitanean a quinientos hombres y llaman a los
indios. En misa el pueblo conformado por indios, africanos, pueblo en
general Antonio escucho la excomunión para todos los que participaran en
la revolución. Después de la misa mayor. Timoteo Quinteros proclama
ante la excomunión de los insurgentes no había más ley ni mejor que la
que seguían los franceses por que estos llevaban a debido efecto la
igualdad de las personas. Que todas la leyes de la justa. No valían
nada, que solo la Francia era la buena y fue denunciado a las
autoridades coloniales. Y en la mañana de este día se juntaron más de
doscientos hombres. El pueblo mira al negro Franco Reyna como Dios
tutelar. Ante la orden de captura. Franco Román Reyna mulato libre 23 de
noviembre prisión a líderes insurgentes. Fabia Dominga Juárez fue
prisionera por su calidad de mujer de Francisco Reyna, al no encontrarlo
en su casa. Anselma Asencio, mujer de Lucas Moran, fue a prisión por
protestar públicamente. Las autoridades coloniales llamaron a declarar
sobre los motivos del pueblo. Prisión en Guatemala para insurgentes de
Santa Ana. Ramón Salazar y Francisco Reyna. La libertad para Anselma
Asencia decretada el 7 de febrero de 1812. Mando sosegar indios. Jóvenes
en el tumulto. Metapán. Insurrección de los Mulatos e Yndios. Amigos de
don Jorge. Don Juan de Dios Mayorga y Don Juan José escobar. Las
noticias de la insurrección de San Salvador llegan a Metapán. 9 de
noviembre. Ocho días antes. Se convoca a la gente el valle de anta Rita
para la insurrección. Lucas Flores y José Miranda acompañado de una
multitud llegan a la casa de Andrés Tobar alcalde indio. Seis de la
tarde el alcalde José Antonio Martínez. Apedreaban la casa equivocada
Tomas Ruiz. María Madrid no ha pronunciado tales palabras. Aquella
noche. Cuadrilla de mujeres combativas. José planas unes 25de noviembre
en posterior anotación. Dijo llamarse Francisca de la Cruz López. De la
calidad española se juntaron parcialidades. Matarían a Ignacio Faro.
Pliegos abiertos para saber que llevaban las peticiones. Madrugada del
26 de noviembre Tambor indio toda la noche. No se puede conceder más. La
traición. Iglesia contrainsurgente. 27 de noviembre. El diablo. No hay
alcaldes. El coronel José Ayciena escribió al alcalde de Metapán.
Emisario insurgente. Juan Mena. Líderes del movimiento insurgente. Vital
posadas. Además las autoridades coloniales culparon como primeros
motores José Galdámez y Miranda. Juan Obaldo Ortega. Saberino Posadas;
Vicente Fajardo; Vital Antonio López; Luciano Antonio López, Marcelo
Zepeda; Leandro Antonio Fajardo y Bernardo Letona; y con cuerdo del
comisionado. Pedro Miguel Rodríguez se remitió la capital e Guatemala.
28 de noviembre carta al señor regidor Pedro Miguel Rodríguez de José
Aycinena. 29 de noviembre. 1 de diciembre Pedro Miguel Rodríguez
restituido la tranquilidad los que se han puesto presos son muchos. No
puede menos de haber algunos inocentes. Otras declaraciones asociadas al
caso en los siguientes días. Persecución a insurgentes, represión.
Captura de José Agustín Alvarado. Lucas Loma Negro Agustín Alvarado unos
de los que acompañaron el hijo de Dn. Juan José Escobar. José Agustín
Alvarado. Sobre declaraciones del negro. Falsas sugesiones a indios.
Carta a Petrona Miranda. Petrona Miranda. Petición de los prisioneros.
Recurso a favor de Juan de Dios Mayorga y delito de infidencia contra
mateo Marure era del conocimiento militar. Que no había Capitán General.
Reclamo de audiencia. Incomunicación a Juan de Dios Mayorga y José
Flores. Resolví la separación y el encierro, evitándose puedan acordar
algún malvado plan Flores y Mayorga. Indulto concedido León y Sata Ana.
En virtud del citado oficio y del indulto. Agustín Alvarado se acumula
en 10 h. indulto León y Santa Ana indulto. Agustín Alvarado. 15 de
diciembre de 1811. Acontecimientos políticos y sociales pos
revolucionarios 1812-1813. Elementos generales sobre la constitución de
1812. Mientras para José Trias Monge en constituciones de Puerto Rico.
Diputado provincial. Rectoría y conspiración de Belén. 1813. Se instaló
en León la diputación de Costa Rica y Nicaragua. Enero 1814. Por acta
del cabildo de San Salvador se pide al intendente Peinado que los
fusiles de la sala de armas se pongan bajo el cuidado del cabildo.3 de
enero. El capitán general del reino de Guatemala, don José de Bustamante
y guerra, da a sus superiores de que en el reino fraguan conjuraciones
los del partido independiente y de haber aprisionado a los principales
agentes. Pasadas las elecciones aquel domingo 23 de enero de 1814. 24 de
enero. Causas principales odio entre criollos y peninsulares. Líderes
de 1811-1814. 24 de enero reuniones de líderes y el pueblo en las
plazas. La república entre la tarde y noche de 1814. Bustamante desecho
enviar a San Salvador a José Matías Delgado. Proceso de infidencia del
año 1814 contra el presbítero Don Vicente Aguilar. Insurgentes
fallecidos. Faustino Analla y Gregorio de T. influencia mexicana Miguel
Delgado carta de amistad con Morelos. Santiago Celis. Funesto fin de
haberse ahorcado en prisión. Sobre la muerte del doctor Santiago José
Celis. Cargos 1814 contra Arce. Nuevo defensor Arce. La verdadera
historia según los protagonistas II 1814. Indulto a revolucionarios
1811, nuevos cargos, procedimiento de embargo. Miguel delgado discordias
con vecinos. Condena a Miguel Delgado. Condena Manuel José Arce. Daos
de Arce sobre su sentencia. Indulto 2 años de prisión y negación.
Suplica del procurador de pobres. Indulto a Manuel José Arce. Indulto a
Vicente Aguilar. Libertad absoluta Nicolás Aguilar. Levantar arresto a
Mariano Fagoaga. Indulto Real. Informe real. Informe del capitán General
de Guatemala don José de Bustamante sobre la insurrección efectuada en
la ciudad de San Salvador el día 24 de enero de 1814. Final de
Bustamante. Manuel Vera y Rosas. Juan de Dios Alvares cajoncito muy
pesado. Manuel Vera y Rosas. Trayectoria de Manuel Vera y Rosas. Proceso
infidencia año 1814. Prisionero del rey. Manuel Vera y Rosas. Francisco
Mateu. Manuel Vera y Rosas prometen indulto a cura. Siembre de
sedición. Historia de pases Manuel Vera y Rosas. 1815 20 de febrero.
Fuerte terremoto arruino la ciudad de San Salvador. 1816 2 de febrero
1816 se estreno la iglesia del barrio candelaria.
APA
Cesar A. Ramirez A.Cesar A. Ramirez A.; Cesar A. Ramirez A.. (2024). El Salvador Insurgente 1811-1821 CentroamericaEl Salvador Insurgente 1811-1821 Centroamerica; El Salvador Insurgente 1811-1821 Centroamerica (1ºed ed.). Universidad Tecnologica, El Salvador.
Detalles
- Ubicación:COLECCION GENERAL - 972.8403 - R365s
- Edición:1ºed
- Ciudad:San Salvador
- Fecha Publicación2024
- Editorial:Universidad Tecnologica, El Salvador
- Temas:El Salvador-Historia-1811-1821-Hitoria - America Central
- ISBN:978-99923-21-86-7
Inventarios
Inventario | Cooperante | Estado | BarCode | |
---|---|---|---|---|
1 | 10013479 | Biblioteca Central SS | Disponible |