Catálogo en Línea
Interpretación de los mensajes informativos trasmitidos a traves de los medios de comunicación oficila para l cantidad de la curricula de estudio frente a COVID-19
Compartir:
Contenido
En los últimos años, el sistema educativo de El Salvador ha sufrido actualizaciones que han ejecutado las autoridades gubernamentales del Ministerio de Educación (MINED), encaminadas a mejorar el sistema educativo nacional desde distintas visiones de la gestión pública y política. en el contexto histórico, la institución es una de las carteras de estado que sufre más cambios con cada gobierno de turno, ya que cada ministro/a diseña un plan de acción según lo conveniente para el mejoramiento del sistema educativo desde su perspectiva.
En el año 2020 esta tarea se vio complicada ya que el mundo fue sometido a una crisis a causa de la pandemia por COVID-19, y el país tuvo que someterse a medidas de confinamiento, que implicaron la toma de decisiones, obligando a la comunidad educativa a dejar las aulas físicas y encontrar alternativas presisas e innovadoras para dar continuidad al año escolara en aulas virtuales, con el fin de que los alumnos y sus familias fueran resguardados para evitar el contagio y dieran cumplimiento a la medida de aislamiento recomendada el gobierno central. La modalidad virtual de enseñanza y aprendizaje fue la medida emergente ante esta situación, que no se había implementado en el programa de educación pública, ademas de una evaluación que les permitiera conocer su factibilidad y aborda de echo plan con mayor certeza, consiente de las capacidades reales de los múltiples contexto en lo rural y urbano.
La presente Investigación tiene como objetivo conocer cuál fue el nivel de compresión que obtuvo la comunidad educativa de los mensajes informativos, emitidos por las autoridades del MINED, sobre la nueva modalidad escolar para la continuidad de la curricular de estudio de manera virtual del Caserio El Coyolito, del Municipio de Tejutla, Chalatenango.
Para tal efecto se un trabajo de campo que permitiera contar con una interpretación del mensajes, así como un análisis de contenido de los mensajes emitidos por el MINED a al comunidad educativa, y poder determinar cuál fue su nivel de compresión de los mensajes, asi como la realización de entrevista a las autoridades de educación que permitieran reconocer el grado de eficiencia del proceso de comunicación y sus oportunidades de mejora permitiéndonos encontrar evidencia de una seria de elementos que dificultaron la implementación de la curricula de estudio de manera virtual donde para la zona de estudio fue un factor importante reconocer las dificultades en la comunicación y aplicación de las recomendaciones.
APA
Escalante Pin, Frankie Hal.. (2023). Interpretación de los mensajes informativos trasmitidos a traves de los medios de comunicación oficila para l cantidad de la curricula de estudio frente a COVID-19 ([No definido] ed.). [No definido].
Detalles
- Ubicación:TESIS - 659.131 2 - E33i
- Edición:[No definido]
- Ciudad:San Salvador
- Fecha Publicación2023
- Editorial:[No definido]
- Temas:PUBLICIDAD EDUCATIVA- INFORMACIÓN PUBLICA- PUBLICIDAD EN ESCUELAS- SERVICIO DE INFORMACIÓN EN EDUCACIÓN
- ISBN:[No definido]
Inventarios
Inventario | Cooperante | Estado | BarCode | |
---|---|---|---|---|
1 | 10111293 | Biblioteca Central SS | Disponible | |
2 | 10111294 | Biblioteca Central SS | Disponible | |
3 | 10111295 | Biblioteca Central SS | Disponible |